Condições que os pesquisadores enfrentaram durante a COVID-19 na produção do conhecimento

Autores/as

  • Teresa de Jesús Guzman Acuña Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Juan Antonio Centeno Quevedo Universidad Autónoma de Tamaulipas

DOI:

https://doi.org/10.58422/repesq.2022.e1203

Palabras clave:

Investigadores, producción del conocimiento, Universidades Públicas Estatales mexicanas.

Resumen

O artigo discute as mudanças que ocorreram durante a pandemia da COVID-19 na legislação educacional, financiamento e restrições de presença, o que gerou uma situação atípica nas instituições de ensino superior. O objetivo é analisar as condições institucionais, familiares e de políticas públicas que os pesquisadores das universidades públicas estaduais mexicanas têm enfrentado na produção do conhecimento. Os resultados deste estudo quantitativo e explicativo são que 52% dos pesquisadores consideram que o confinamento não os ajudou a melhorar sua produtividade acadêmica em termos quantitativos; para 96% o Home Office aumentou suas horas de trabalho; 64% adiaram sua produtividade acadêmica devido às condições familiares, e 75% mencionam que as políticas públicas derivadas da pandemia alteraram seus projetos de pesquisa.

Biografía del autor/a

Teresa de Jesús Guzman Acuña, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Licenciada en Administración de Empresas (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), Maestra en Educación Superior (Universidad Valle del Bravo), Doctora en Educación Internacional (Universidad Autónoma de Tamaulipas). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 por CONACYT. Es Profesora de Tiempo Completo categoría D adscrita a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado: Política, Administración y Gestión Educativa. Líneas de Investigación: Políticas de Educación Superior y Estudios de Género. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP.

Juan Antonio Centeno Quevedo, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Licenciatura en Mercadotecnia (Universidad Autónoma de Tamaulipas), Maestría en Finanzas Corporativas (Universidad Virtual Liverpool), Especialista en Prevención de la Violencia en el Entorno Comunitario (COLTAM), Estudiante del Doctorado en Gestión e Innovación Educativa (Universidad Autónoma de Tamaulipas). Diplomados: “Gestión de Proyectos Sociales” y “Prevención de las Violencias e Incremento de la Seguridad Ciudadana” (UNAM); “Planeación y Desarrollo de Proyectos Sociales con el Enfoque de Marco Lógico” (ITESM); “Prevención del Delito a Nivel Local” (Universidad de Chile). Responsable del área de Diagnósticos e indicadores en la Dirección de Igualdad y Derechos de las personas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Citas

ACKER, S. Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Nancea. 1994.

ARECHAVALA, R. Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: una agenda de investigación. Revista de la Educación Superior, volumen XL. (158), 43-57. 2011.

BAEZA, A., LAMADRID, S. ¿Igualdad en la academia? Barreras de género e iniciativas en una universidad pública (2013-2018). Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana, volumen 56, (1), 1-17, 2019.

BERNAL, C. Metodología de la Investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia: Pearson Educación. 2010.

BERRÍOS, P. El sistema de prestigio en las universidades y el rol que ocupan las mujeres en el mundo académico. Revista Calidad en la Educación, volumen 23, 349-361. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de https://doi.org/10.31619/caledu.n23.301. 2005

BERRÍOS, P. Análisis sobre las profesoras universitarias y desafíos para la profesión académica en Chile. Revista Calidad en la Educación, volumen 26, 39-53. Recuperado el 12 de septiembre de 2021, de https://doi.org/10.31619/caledu.n26.232. 2007.

BUQUET, A. El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, Volumen 44, 27-43. Recuperado el 10 de septiembre de 2021 de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_44/44_2B_El_orden_de_genero_en_la_educacion_superior.pdf. 2016.

BURIN, M. Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, volumen 39(1), 75-86. Recuperado el 5 de septiembre de 2021 de https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/99355/159762. 2008.

CASTAÑEDA, M., ORDORIKA, T., OLIVOS, L. Referentes básicos de la Investigación. Consideraciones generales sobre las investigadoras en la UNAM. En M. Castañeda y T. Ordorika, (Coords.), Investigadoras en la UNAM: trabajo académico, productividad y calidad de vida: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM (p. 25-36). México: Colección Diversidad Feminista. 2015.

CRUZ-CASTRO, L. Diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación: un enfoque dinámico. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Nueva Época, núm. 26. DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.i26.10909. 2021.

FLORES, N., NAVA, I., ORTÍZ, E., GARCÍA, T. Trabajo doméstico y de cuidados: un análisis de poblaciones académica, administrativa y estudiantil de la UNAM. México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. 2017.

FOX, M. Women and men Faculty in Academic Science Engineering: Social-organizational Indicators and Implications. American Behavioral Scientist, volumen 53 (7), 997-1012. 2012

GALAZ, J., GIL, M. La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, volumen 11 (2) 21. Recuperado el 15 de septiembre de 2021 de http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-galaz2.html. 2009.

GALAZ, J., GIL, M., MARTÍNEZ, J. La reconfiguración de la profesión académica en México. Continuidad y cambio. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Recuperado el 6 de septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/278023077_La_reconfiguracion_de_la_profesion_academica_en_Mexico_Continuidad_y_cambio. 2009.

GARCÍA, O., PÉREZ, R. Universidad científica y la profesión académica. En R. Pérez, L. Sánchez, L. y O. García, (Coords.), Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara (p. 30-48). Guadalajara: Editorial Universitaria. 2015.

GUIL, A. Desvelando techos de cristal: los consejos de departamento universitario. En S. Caporale, O. Fuentes, C. Mañas, N. Montesinos y M. T. Ruiz (Eds.), En La difusión del conocimiento en los estudios de las mujeres. Dinámicas y estrategias de poder y ciudadanía: Centro de Estudios de la Mujeres (pp.187-212). Alicante: Universidad de Alicante. 2001.

GUZMÁN, T., GUZMÁN, J. Las investigadoras en la producción colectiva de conocimiento, cuerpos académicos y redes. Revista Opción, Año 32, Especial No. 13, 1099-1117. 2016.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. Sexta edición. México: Mc Graw Hill. 2014.

LEDWITH, S., MANFREDI, S. Balancing Gender in Higher Education A study of the experience of senior women in a ‘New’ UK University. The European Journal of Women´s Studies, volumen 7, pp. 7-33. 2000.

LÓPEZ, M. Producción del conocimiento, un diagnóstico del Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación. Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE 2017. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1831.pdf. 2017.

MARTÍNEZ, S. Ser o no ser: tensión entre familia, subjetividad femenina y trabajo académico en Chile. Un análisis desde la psicología feminista. La Ventana, volumen 24 (35), 133-163. Recuperado el 5 de septiembre de 2021, de http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/726/710. 2012.

MENDOZA, J. Las políticas de educación superior y el cambio institucional. En H. Muñoz (Coord). Universidad: Política y Cambio Institucional, (p. 105-141). México. CESU. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. 2002.

MENDIETA, A. Desarrollo de las mujeres en la ciencia y la investigación en México: Un campo por cultivar. Agricultura, sociedad y desarrollo, volumen 12 (1), 107-115. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-54722015000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es. 2015.

MUÑOZ, H. La política en la universidad y el cambio institucional. En H. Muñoz (Coord.). Universidad: Política y Cambio Institucional, (p. 39-80). México. CESU. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. 2002.

MONTES, E. La ausencia de corresponsabilidad, freno para el desarrollo de la carrera laboral femenina en la academia. Revista Feminismo/s, volumen 29, 221-242. Recuperado el 17 de septiembre de 2021, de https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.09. 2017.

ÑAUPAS, H., MEJÍA, E., NOVOA, E.,VILLAGÓMEZ, A. Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis 4a. Edición. Bogotá: Ediciones de la U. 2013.

PASTOR, M. I., PONTÓN, P., ACOSTA, A. El acceso a la carrera investigadora desde la perspectiva de género. ¿Punto de inflexión? Revista Feminismo/s, volumen 29, 299-327. Recuperado el 20 de septiembre de 2021, de https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.12. 2017.

PÉREZ, R., SÁNCHEZ, L. GARCÍA, O. Presentación. En R. Pérez, L. Sánchez, L. y O. García, (Coords.), Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara (p. 7-8). Guadalajara: Editorial Universitaria. 2015.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2024. México: Gobierno de la República. Recuperado el 3 de septiembre de 2021, de https://framework-gb.cdn.gob.mx/landing/documentos/PND.pdf. 2019.

PRODEP. Cuerpos académicos reconocidos por PRODEP. Catálogo de Cuerpos Académicos. Página institucional. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://promep.sep.gob.mx/ca1/. 2021.

RODRÍGUEZ, M. Métodos de Investigación. 1ra. Edición. México: Ed. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2010

RESTREPO, B. Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Revista Nómadas, volumen 18, 195-202. 2003.

RÍOS, R. Metodología para la investigación y redacción, Primera edición. Málaga, España: Editorial: Servicios Académicos Intercontinentales S.L. 2017.

ROBLES, H. La economía basada en el conocimiento. Las condiciones de los estados mexicanos. Razón y Palabra, volumen 49, 1-20, 2006.

TUIRÁN, R. Transición demográfica, trayectorias de vida y desigualdad social en México: lecciones y opciones. Papeles de Población, volumen 8, núm. 31, 25-66, Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado el 12 de septiembre de 2021, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203102. 2002.

VILLAFUERTE, P. Infodemia: exceso de publicaciones de investigación supone un riesgo para la credibilidad científica. Observatorio de Innovación Educativa. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://observatorio.tec.mx/edu-news/infomedia-preprints-investigacion-cientifica-pandemia. 2020

WILLIAMS, W., CECI, S. When Scientists Choose Motherhood. American Scientist, Volumen 100(2): 138–145. doi:10.1511/2012.95.138. 2012.

WYSS, V., TAI. R. Conflicts between graduate study in science and family life. College Student Journal, volume 44(2, part B), 475 – 4912010. 2010.

Descargas

Publicado

2022-02-23

Cómo citar

Guzman Acuña, T. de J., & Centeno Quevedo, J. A. (2022). Condições que os pesquisadores enfrentaram durante a COVID-19 na produção do conhecimento. EVISTA ELETRÔNICA ESQUISEDUCA, 14(33), 257–279. https://doi.org/10.58422/repesq.2022.e1203